No hay nada mejor para la merienda que algo tan dulce y delicioso como un gofre. Tampoco es algo que vayamos a comer todos los días, pero cuando te apetece darte el gusto la mejor forma de hacerlo es con una receta casera. Así te aseguras de hacerlo de la manera más saludable posible.
Pero para conseguir unos buenos gofres en casa necesitas contar con un electrodoméstico que no es tan común: una gofrera. ¿Te has planteado alguna? Si es así, seguro que la gran variedad de modelos te ha abrumado un poco. Pero no te preocupes.
Hoy voy a contarte cuáles son las que mejor resultado me han dado, para ayudarte a tomar la decisión más acertada.
Comparativa de las mejores gofreras
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELO | DESTACADO | POTENCIA | RACIONES | TIEMPO CALENTA. | PLACAS DESMONT. | MEJOR PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|
Cecotec | Multiusos dulce: gofres, donuts y muffins corazón. | 700w | 1 gofre grande/ 4 pequeños | 2 min | SI | Ver en Amazon Ver en Cecotec |
Beper | Gran capacidad y tamaño compacto. | 1000w | 1 grande/ 5 pequeños | 2 min | NO | Ver en Amazon |
Breston | Diseño elegante y compacto. | 700w | 1 flor para adulto/ 5 corazones para niños pequeños | 2 min | NO | Ver en Amazon Ver en PC Componentes |
Tristar | Gofres más grandes y con diferente nivel de tostado. | 1000w | 2 gofres cuadrados | 2 min | NO | Ver en Amazon Ver en PC Componentes |
Russel Hobbs | Multiusos: gofres, sándwiches y grill. | 750W | 2 gofres cuadrados | 2 min | SI | Ver en Amazon |
Breville | Mejor relación calidad-precio y gran durabilidad. | 850W | 2 gofres rectangulares | 2 min | SI | Ver en Amazon |
Tefal | Mayor capacidad y potencia. Con regulador de temperatura. | 800W | 5 gofres de corazón | 3 min | NO | Ver en Amazon |
Las 7 mejores gofreras para casa
7. Cecotec Gofrera Eléctrica 3 en 1
Ideal si quieres preparar diferentes recetas dulces, como donuts o muffins en forma de corazón.
- Potencia: 700w
- Raciones: 1 gofre grande o 4 pequeños
- Calentamiento: 2 minutos
- Placas desmontables: si
- Revestimiento placas: Piedra
La gofrera eléctrica de Cecotec destaca entre las que he podido probar por ser la que más variedad de recetas dulces permite realizar. Además de una placa extraíble para gofres, incluye dos más: una con forma de donuts y otra para realizar pequeños muffins en forma de flor y corazón.
Todas las placas pueden desmontarse y meterse en el lavavajillas, lo cual facilita mucho la limpieza. Otro punto a favor es que están fabricadas en piedra, con un revestimiento ecológico libre de PTFE y PFOA. Tienen, sin embargo, un pequeño inconveniente. Y es que, en mi experiencia, las placas no encajan del todo bien. Hay que pillarles el truco.
Tiene una potencia de 700W (algo por debajo de otros modelos), que en mi opinión puede quedarse algo corta teniendo en cuenta su capacidad. Pudiendo preparar cuatro gofres, siete muffins o siete donuts cada vez, debes esperar más de lo que puede parecer necesario. Con el tiempo se acaba encontrando el punto, pero es un aspecto negativo que se debe tener en cuenta.
Por otro lado, no tiene ajustes de temperatura. Al encenderla debes esperar a que se caliente y cuando se enciende el indicador luminoso puedes introducir la masa. Cuenta con protección contra sobrecalentamiento y tiene un asa de toque frío, que nos salvará de posibles quemaduras.
6. Gofrera Beper
Ideal para preparar muchos gofres sin ocupar demasiado espacio. Con gran capacidad y un diseño compacto.
- Potencia: 1000w
- Raciones: 1grande o 5 pequeños
- Calentamiento: 2 minutos
- Placas desmontables: No
- Revestimiento placas: Teflón
Beper nos trae una máquina de gofres compacta, pero con buena capacidad, que puede ser interesante para grandes familias con no demasiado espacio. Puedes preparar hasta 5 gofres a la vez y, sin embargo, se encuentra entre las más pequeñas del ranking (13 x 20,5 x 26 cm). Aunque tiene un punto negativo, y es que la placa no es extraíble. Esta si es antiadherente, de teflón, aunque por mi experiencia te recomiendo engrasarla bien para evitar que el gofre se pegue.
Tiene 1000 W de potencia, en el top del ranking. La igualan en este aspecto el modelo de Tefal, que es el modelo con el precio más elevado, y la de TRISTAR. Esta, por su parte, se encuentra entre las más económicas. Es por eso que, pese a sus pequeños inconvenientes, la considero una buena alternativa para quienes no quieran hacer una gran inversión.
Su funcionamiento es sencillo. No tiene regulador de temperatura, por lo que solo debes enchufarla y esperar a que se encienda el piloto rojo. Entonces, se sirve la mezcla para gofres y esperas hasta que esté lista. Tiene un mango de tacto frío, por lo que no debes preocuparte porque alcance una elevada temperatura.
Como punto positivo, debo decir que tiene patas que son antideslizantes, que la hacen más segura, y cuenta con recogecables, lo que hace que sea muy cómoda de recoger. Limpiarla, sin embargo, puede ser algo más engorroso, ya que al no ser extraíble la placa no se puede meter en el lavavajillas, como sí se podía hacer en el caso de la Cecotec.
5. Brestron
Mi recomendación si estás buscando una alternativa compacta, para hacer gofres para una sola persona.
- Potencia: 700w
- Raciones: 1 flor para adulto,5 corazones para niños pequeños
- Calentamiento: 2 minutos
- Placas desmontables: no
- Revestimiento placas: –
Si estás buscando una mini gofrera para una sola persona, o para cocinar para niños, esta de Bestron puede ser una buena alternativa. Sus medidas son las más pequeñas del ranking (10,7 x 23,3 x 10 cm) y tiene capacidad para un solo gofre. La placa sobre la que se prepara tiene revestimiento antiadherente que, en mi experiencia, cumple bien con su función. Esta, sin embargo, no es extraíble, por lo que no se puede lavar en el lavavajillas.
Entre sus principales puntos negativos encontramos su potencia, que es tan solo de 500 W, la más baja del ranking. Esto hará que pueda tardar un poco más en preparar los gofres y, teniendo en cuenta que solo hace uno por tanda, si se quiere preparar una merienda para varias personas resultará poco eficaz.
Además, quizá la tapa no cuenta con un buen aislamiento térmico y se calienta bastante, por lo que vas a tener que tener cuidado para evitar quemaduras. Por suerte, la pequeña asa desde la que debemos abrir la gofrera si mantiene el toque frío.
Su funcionamiento, al igual que en los dos casos anteriores, es muy sencillo. No tiene regulador de temperatura, por lo que tan solo debes esperar a que se encienda la luz roja y servir la mezcla. Unos minutos después, obtendremos gofres de unos 10 cm. Otro punto a su favor son sus patas antideslizantes, que aportan algo más de confort en la cocina.
4. TRISTAR Gofres
Ideal para preparar gofres de gran tamaño, con regulador de temperatura para elegir el nivel de tostado y gran potencia.
- Potencia: 1000w
- Raciones: 2 gofres cuadrados
- Calentamiento: 2 minutos
- Placas desmontables: no
- Revestimiento placas: Acero inoxidable con revestimiento antideslizante
La máquina de gofres Tristar se parece mucho más a lo que entendemos como una gofrera clásica. Con mayor profundidad para la masa, consigue preparar dos gofres esponjosos y de gran tamaño. Sus placas cuentan con un recubrimiento antiadherente (libra de materiales tóxicos y BPA) que cumple bien su función, aunque no son extraíbles. Esto dificulta un poco la limpieza tras la elaboración, dado que no pueden meterse en el lavavajillas.
En cuanto a su funcionamiento, es la primera del ranking que cuenta con un termostato integrado. Puedes elegir entre dos niveles de tostado: claro u oscuro. A esto se le suma su potencia de 1000 W (en el top de la lista) que nos permite conseguir buenos resultados en poco tiempo.
Con cualidades muy similares a la Tefal (de la que hablaremos más adelante), se convierte en un gran producto a un precio muy competitivo. Otro punto a tener en cuenta es su asa de toque frío, que hace que sea segura de manipular. Eso sí, no tiene bisagra para cerrar y conseguir una distribución de la temperatura más uniforme, algo que sí tienen otras máquinas de gofres del ranking.
Lo que más me ha gustado de este modelo, por otro lado, es que es muy sencilla de guardar. A pesar de preparar gofres de gran tamaño, no es excesivamente grande y se le encuentra sitio en la cocina con facilidad. No obstante, no llega a ser de las más pequeñas que he probado.
3. Russell Hobbs Sandwichera Fiesta 3 en 1
Una máquina de gofres multiusos, con placas para gofres, para sandwiches y grill.
- Potencia: 750w
- Raciones: 2 gofres cuadrados
- Calentamiento: 3 minutos
- Placas desmontables: no
- Revestimiento placas: Aluminio con aleación antioxidante
Russell Hobbs nos ofrece una máquina para hacer gofres multiusos ideal para familias en las que convivan amantes del dulce y el salado. Cuenta con tres placas, extraíbles e intercambiables: una para preparar hasta dos gofres, una para hasta dos sandwiches y otra de grill. Todas ellas son aptas para el lavavajillas y cuentan con un revestimiento antiadherente. He podido comprobar, sin embargo, que este puede acabar perdiéndose con el uso si no se tiene mucho cuidado en su mantenimiento.
Los materiales, por lo general, no son de buena calidad. La pestaña con la que se cierra, por ejemplo, es de plástico. Con el calor y el uso, probablemente acabe rompiéndose.
Su potencia tampoco es de las más elevadas del ranking, colocándose tan solo un poco por encima de la Cecotec con 760 W. Esto hace que los gofres tarden un poco más en estar listos, aunque dada su capacidad tampoco se nota especialmente. Además, no tiene termostato integrado.
Lo que sí me ha gustado es que, además de ser compacta, es fácil de guardar. Puede almacenarse de forma vertical. También es sencilla de limpiar, por lo que es un buen producto para el uso ocasional.
2. Gofrera Breville
Una máquina de gofres con buena relación calidad-precio. Un producto fabricado con materiales de gran calidad, muy duradero.
- Potencia: 850w
- Raciones: 2 gofres rectangulares
- Calentamiento: 2 minutos
- Placas desmontables: si
- Revestimiento placas: Cerámica (DuraCeramic)
La Breville VST072X es, en mi opinión, la que tiene mejor calidad precio de las que he probado. Requiere de una inversión superior a la del resto de modelos que hemos analizado hasta el momento, pero dada la gran calidad de sus materiales se convertirá en un electrodoméstico que pasará muchos años en nuestra cocina.
Es una gofrera clásica, con capacidad de hasta 2 gofres y placas con recubrimiento de cerámica. Este material es el que mejores resultados da como antiadherente y el que mejor se mantiene en el tiempo. Las placas, además, son extraíbles y aptas para el lavavajillas.
Su principal punto negativo es que, quizá, le falta un poco más de potencia. Cuenta con tan solo 850 W, por debajo de otras alternativas como la de Tefal o la de TRISTAR. Esto puede hacer que las elaboraciones tarden un poco más en estar listas. Además, he notado que la parte superior parece calentarse más que la inferior, algo que puede llegar a afectar en el resultado. Sin embargo, en mi experiencia prepara gofres de gran calidad, crujientes y en su punto.
Otros puntos positivos de esta máquina es que tiene una bisagra alta, que permite cerrarla con más facilidad y favorece a la conservación del calor. Además, al ser más gruesa no parece que vaya a acabar cediendo. También tiene mango de tacto frío y patas antideslizantes, que hacen que sea más cómoda de utilizar.
1. Tefal WM 310D
La mejor opción si buscas un modelo potente, de gran capacidad y con gran durabilidad.
- Potencia: 1000w
- Raciones:
- Calentamiento: minutos
- Placas desmontables: no
- Revestimiento placas: Acero Aleado con revestimiento antiadherente
Una de las mejores gofreras que he podido probar es esta de Tefal. Se podría decir que es el modelo más profesional de la lista, dada su capacidad, su potencia y la calidad de sus materiales. Es, además, una de las pocas que tiene control de temperatura. La otra es la Tristar, pero a diferencia de ese modelo, este modelo permite configurar hasta 5 niveles de tostado distintos. Su potencia es de 1000 W, por lo que consigue preparar hasta cinco gofres a gran velocidad.
La placa para prepararlos cuenta con una capa antiadherente que, en mi experiencia, funciona de maravilla. De las mejores que he probado. No necesita grasa para conseguir que no se peguen.
Estas placas, sin embargo, tienen un punto negativo. No son desmontables, por lo no se pueden meter en el lavavajillas. Esto hará que sea algo más complicado dejarlas limpias tras cada uso. Guardarla es más sencillo, ya que, pese a ser bastante grande (22,8 x 11,8 x 30 cm), tiene un recoge cables que facilita su almacenamiento.
De cualquier forma, hay que tener en cuenta que para que el producto sea más duradero es mejor limpiarlo con productos especiales, por lo que el lavavajillas puede no ser el método más indicado. Otro punto negativo a tener en cuenta es que, al igual que sucede con otros electrodomésticos, durante los primeros usos puede desprender un olor fuerte.
Nuestras recomendaciones
¿Aún no te decides? Voy a darte algunas recomendaciones que seguro que te ayudan a tomar la mejor decisión.
Mi elección en calidad precio
Si estás buscando una gofrera que valga cada céntimo invertido, te recomiendo que apuestes por la de Breville. Este electrodoméstico no es el más económico que he probado, pero creo que la inversión compensa por la gran durabilidad que presenta. Tiene materiales de gran calidad y consigue preparar gofres deliciosos, esponjosos y crujientes.
Para uso profesional
Si necesitas preparar gofres de manera profesional, la mejor alternativa para ti es la Tefal. Con 1000W de potencia, capacidad para hasta 5 gofres y una distribución del calor uniforme, consigue los resultados más rápidos y profesionales del ranking.
Además, al contar con ajustes de temperatura tendrás más libertad en tus elaboraciones.
Mi gofrera sandwichera favorita
¿Buscas una gofrera con la que preparar sándwiches?
La mejor que he probado con estas características es la Russell Hobbs. Tiene placas extraíbles para gofres, sandwiches y grill.
Su potencia no es especialmente elevada, pero consigue grandes resultados y es muy fácil de limpiar y almacenar.
Guía para elegir una gofrera que no te defraude
¿Qué es lo más importante que debes tener en cuenta?
Quizá sigas teniendo algunas dudas a la hora de elegir. Por eso quiero darte algunas claves que debes tener en cuenta para poder tomar la mejor decisión.
Tipo
En primer lugar, debes elegir qué tipo de gofrera quieres comprar. Podríamos dividirlas, principalmente, en tres tipos. La decisión en este punto dependerá, únicamente, de tus gustos en la cocina.
Tenemos las gofreras multiusos, como la de Russell Hobbs o la de Cecotec que, además de gofres, nos permiten elaborar otro tipo de recetas.
Por otro lado, tenemos las gofreras con forma de flor, nos permite preparar un gofre enorme que se divide en cuatro o cinco pétalos. Resultan algo más crujientes y pequeños que los clásicos. La que destaca en esta categoría es la de Tefal.
Para acabar, tenemos gofreras clásicas, como la Tristar y la Breville, que preparan tan solo dos gofres, pero de gran tamaño y esponjosidad.
Diseño
Por otro lado, deberás tener en cuenta el diseño de la máquina de gofres. Y no hablamos solo de su color o forma, que también es importante, en especial, si la vas a tener sobre la encimera. Es fundamental conocer su tamaño y sus proporciones. Esto nos ayudará a saber si podemos guardarla bien en nuestra cocina o si va a acabar ocupando más espacio del debido.
Si quieres una fácil de guardar, la que más destaca es la Bestron, con un diseño vintage que hace que parezca casi de juguete. Es, además, la más pequeña, por lo que es muy fácil guardarla.
Otra buena alternativa no mucho más grande es la Beper. Con un tamaño similar, prepara hasta 5 gofres y cuenta con 1000W de potencia.
Capacidad
La capacidad es otro aspecto relevante a tener en cuenta. ¿Cuántos gofres puedes preparar? ¿Y de qué tamaño? Lo habitual es encontrar electrodomésticos de entre 1 y 5 gofres de capacidad.
Pero, además del número, debes tener en cuenta el tamaño. Por ejemplo, la Tefal consigue preparar hasta 5 gofres a gran velocidad, pero los que conseguimos con el modelo de Breville son de mayor tamaño, pese a ser tan solo dos.
Placas desmontables
Aunque no es un requisito indispensable, que cuente con placas desmontables es un gran punto a favor. Esto hace que sea mucho más fácil limpiarla tras cada uso, en especial si se pueden meter al lavavajillas.
En esta comparativa hay varias gofreras que cuentan con esta característica, pero mi favorita es la Breville. Las placas son de cerámica, el mejor material para conseguir un efecto antideslizante duradero, y se pueden lavar sin problema en el lavavajillas.
Control de temperatura o termostato
Al igual que en el caso anterior, no es una característica imprescindible, pero sí una gran ventaja a tener en cuenta. En la lista solo tenemos dos gofreras que permiten regular el nivel de tostado. La primera es la de Tristar, en la que puedes elegir entre claro y oscuro.
La segunda es la que más destaca en este aspecto, la Tefal, con hasta 5 ajustes de temperatura.
Revestimiento de las placas
Para acabar, tenemos que hablar del revestimiento de las placas. Es importante que estas sean antiadherentes si no queremos acabar perdiendo gran parte de cada gofre en cada elaboración y si queremos poder limpiar luego de manera sencilla.
En este sentido, el revestimiento debe ser eficaz, no puede contener materiales tóxicos y, además, tiene que ser duradero. Por eso, mi gofrera favorita teniendo en cuenta su recubrimiento es la Breville, que utiliza la cerámica como material antiadherente.
¿Cómo hacer gofres en gofrera para que queden perfectos?
Compras tu gofrera, llega a casa, la sacas de la caja y… ¿Ahora cómo preparas un gofre perfecto, que parezca de pastelería? Vamos a darte una receta con la que te quedarán exactamente cómo quieres.
💡El truco está en seguir la receta al pie de la letra ¡No te pierdas!
- Calienta en un cazo la leche y la mantequilla, a fuego lento. Debes conseguir que la mantequilla se vaya derritiendo sin que la leche llegue a hervir en ningún momento.
- Una vez que la mantequilla se haya derretido, deja que la mezcla se enfríe y añade las yemas de los huevos. Mezcla todo bien. Reserva las claras para más adelante.
- En otro bol, mezcla la harina, la levadura seca, la sal y la esencia de vainilla. Si no tienes azúcar perlado, deberás introducir azúcar normal en este punto. Recuerda que la textura se verá afectada por este cambio de ingredientes.
- Crea un hueco en el centro de la mezcla de harina y añade poco a poco la mezcla de leche, yema de huevo y mantequilla.
- Mezcla bien ambas preparaciones, haciendo movimientos desde dentro hacia afuera, hasta conseguir una composición homogénea y blanda.
- Tapa bien la mezcla y deja que fermente a temperatura ambiente durante, al menos, una hora. Sabrás que está lista cuando haya crecido y hayan aparecido pequeñas burbujas.
- Monta las claras de los huevos hasta llevar a punto de nieve.
- Si tienes azúcar perlado, este es el momento de introducirlo en la mezcla. Añádelo repartiéndolo bien por la masa, junto con las claras a punto de nueve. Deberás hacerlo con movimientos envolventes, que permitirán que se conserve mejor el aire de la preparación.
- Calienta la gofrera y, si crees que es necesario, añade un poco de aceite para que los gofres no se peguen.
- La masa que has preparado da para unos ocho gofres. Asegúrate de extender bien una primera capa que cubra toda la placa, evitando que la supere. Piensa que, al cocinarse, crecerá, y no queremos que se salga por los bordes.
- Deja que se cocinen durante, aproximadamente, 8 minutos. El tiempo puede variar de una gofrera a otra.
- Usando una espátula o, incluso, un cuchillo, saca los gofres y déjalos sobre una rejilla unos segundos. De esa forma el calor se desprende del gofre sin dejarlo gomoso. El mejor momento para servirlos es cuando, sin dejar de estar tiernos, comienzan a tener un punto crujiente.
¡Solo te falta elegir el topping y ya están listos para comer! Las opciones son muchas: mermelada, caramelo, nocilla, chocolate, nata, chips de chocolate… ¡Tú eliges!
¿Es difícil limpiar una gofrera?
Limpiar una gofrera puede ser un proceso complicado, en especial si no tenemos un modelo con un buen revestimiento antiadherente y si las placas no son desmontables. Es por eso que es importante elegir una que cumpla con, al menos, una de estas condiciones.
Pero no debes tener miedo. Si escoges la gofrera adecuada, descubrirás que es muy sencillo dejar todo limpio y recogido. Algunas de las que hemos mencionado en este ranking, como la Breville, hasta pueden meterse en el lavavajillas.
¿Cómo se puede limpiar una gofrera fácilmente?
Ya sabes que lo más sencillo es tener una gofrera con placas antiadherentes y desmontables, que puedas meter al lavavajillas para olvidarte, prácticamente, del engorro de limpiar tras cada elaboración. Pero, si no se cumplen estas condiciones, ¿cómo podemos limpiar bien este tipo de electrodoméstico?
Aquí te dejamos los pasos que debes seguir para limpiar fácilmente hasta la gofrera más engorrosa.
- Empezaremos por desenchufar la gofrera y dejarla enfriar, de forma que podamos limpiar con seguridad. Mientras tanto, podemos recoger el resto de utensilios que hayamos usado para preparar los gofres.
- A continuación, con un papel o una toalla húmeda, iremos repasando la gofrera, doblándolo en caso de ser necesario para conseguir pasar por las hendiduras. De esa forma, retiraremos los restos de grasa o residuos que hayan podido quedar en las ranuras de la placa, en especial si esta no es desmontable.
- Pasaremos, después, a retirar los restos de gofre que hayan podido quedar pegados. Si la placa es desmontable, bastará con dejarla remojando. De lo contrario, se puede utilizar un rascador para masa flexible o un cepillo de cuerdas finas. Esto, solo en caso de tener una gofrera con placa de hierro.
- En caso de no poder emplear ninguna de estas técnicas, deberemos volver a calentar la gofrera. Con las placas calientes y la máquina desconectada, pasaremos a introducir un trapo mojado (o papel de cocina) entre las dos placas. Cerraremos y dejaremos que actúe durante uno o dos minutos.
- Una vez ablandados los restos, podremos retirarlos con un trapo húmedo. No debemos usar nunca detergentes ni productos corrosivos.
- Pasamos, después, a la parte externa. Con ayuda de un trapo húmedo (no mojado) limpiaremos bien el exterior. Tendremos especial cuidado de tocar la parte eléctrica.
- Secamos bien la gofrera con un trapo, asegurándonos de que no quede humedad ni por dentro ni por fuera.
- En caso de que hayas elegido una gofrera que no sea antiadherente, puedes ayudarte con un pincel de repostería para untar un poco de aceite o mantequilla. Así evitarás que se oxiden o se agrieten y conseguirás que, la próxima vez que prepares gofres, no se quedarán pegados.
¿Qué te ha parecido? Si tienes alguna duda al elegir tu gofrera no dudes en dejar un comentario.